Les confieso que, actualmente, me siento muy afortunada de formar parte de un equipo de trabajo que fomenta constantemente la cultura del (*)Kaizen dentro de la organización. Dicha estrategia genera -indudablemente- un muy fuerte engagement de parte de los internos, en pro a la compañía. Pues ya era hora de que dicha cultura de “mejora continua”, dejase de ser un mito.

Esto hace que el “ir a trabajar” sea más que una obligación o necesidad. En mi caso particular, ir a mi trabajo me inspira al punto de tener que compartir, por ejemplo, este tipo de anécdotas que estoy acá posteando; anécdota e inspiración que NO podía concebir en ninguno de mis trabajos anteriores.
Si sabes que tienes todo el potencial, todo el conocimiento, toda la destreza, aptitud y actitud para ofrecer de ti, no lo desperdicies en un puesto de trabajo mediocre que no valore todas y cada una de tus habilidades. ¡Pues eres únic@!, y definitivamente te mereces lo mejor.

👉🏾Planea 👉🏾Haz 👉🏾Verifica y 👉🏾Actúa. Adoptar y asumir el Kaizen no es sólo un tema empresarial, sino también una acción unipersonal. Mejora cada aspecto de tu persona continuamente, y verás cómo el universo comenzará a conspirar a tu favor. 🧘🏾♀️
(*) Proceso de mejora continua basado en acciones concretas, simples y poco onerosas (poco molestas y/o pesadas), y que implica a todos los trabajadores de una empresa, desde los directivos hasta los trabajadores de base. (Fuente: Nakamuro, Jun. «Kaizen: perdido en la traducción»).